Las hadas: animales peligrosos
domingo, octubre 25, 2009

Encontre este articulo muy interesante, algunos de nosotros podriamos ser facilmente Hadas o Hados(de existir el masculino).

Lo replico para aquellos que encuentren alguna relacion consigo mismos, o con personas cercanas


Las hadas: animales peligrosos

“Las hadas son muy chiquitas: solo les cabe un sentimiento a la vez”, así el narrador de Peter Pan explica por qué Campanita engañó a los niños de Nunca Jamás para que dispararan a Wendy. Lo que sigue son reflexiones en torno a Wendy, quien acaba de desplomarse sobre el suelo.

En los momentos de maldad de las hadas no hay rincones de ternura, de pena, de empatía, de culpa, desde los cuales la bondad pueda dar su lucha. Es claro que en las hadas los sentimientos se suceden unos a otros sin filtro y de sopetón. Para un hada no hay algo así como comenzar a sentir envidia; para ella esto es lo mismo que estar toda llena de envidia, no tener más que envidia, ser en ese momento pura envidia. No hay manera de que las hadas puedan parar una envidia que se les viene, porque esa envidia ya se les vino y ya las llenó, y, además, porque teniendo solo envidia tampoco tienen, siquiera, de dónde se le pueda ocurrir combatirla. Es pura cuestión de tamaño: solamente un sentimiento a la vez.

Todo lo cual, desde luego, no quiere decir que las hadas no sean conscientes ni que su consciencia sea tan poco duradera como sus sentimientos: las hadas saben muy bien lo que están haciendo en cada momento y recuerdan perfectamente lo que hicieron antes. Aunque sí quiere decir que su memoria es fría. Para ellas recordar —cuando ya no te quieren— que alguna vez te quisieron, no es lo mismo que volverte a querer un poco.

Precisamente a causa de que son conscientes, las hadas son incapaces de sentir culpa. Saben que les era tan inevitable hacerte eso que te hicieron cuando no te querían, como lo es para el lobo con hambre morder. Lo anterior, naturalmente, en modo alguno impide que las hadas sientan pena por tu condición de herido, luego de sentir el odio que las hiciera herirte en primer lugar. El que a las hadas les quepa únicamente un sentimiento a la vez no implica que este sea siempre el mismo sino, simplemente, que sus cambios de sentimientos, en lugar de provenir de adentro provienen siempre de afuera. Las hadas pasan, pues, de un sentimiento a otro automáticamente todas las veces en que el estímulo que motiva al segundo es más grande que el que creó al primero.

Si la herida que te hizo el hada que te odia es mayor que lo que hiciste para que te odiara, el hada ahora que ve tu herida, ya no te odia: se ha llenado de pena. No quiero decir que las hadas sean más propensas a concebir maldades que nosotros, ni mucho menos. Digo simplemente que son más peligrosas. Los hombres, después de todo, somos más grandes y nos entran, por lo tanto, muchos sentimientos a la vez. De ahí que estemos siempre en conflicto: es el precio que pagamos por nuestro tamaño; salvo, claro, cuando somos psicópatas (en cuyo caso nos parecemos mucho a las hadas).

Las personas, aun cuando queremos dañar a alguien, ofrecemos siempre una oportunidad a nuestra eventual víctima: cabe, al lado de nuestro odio, una medida de piedad o de empatía, a la que puedan tocar unas palabras que nos recuerden a nosotros mismos; o de pura culpa, que pueda servir para detenernos. Con las hadas, en cambio, no sucede así. Lo que me lleva al consejo que motivó este discurrir. Si alguna vez se encuentra con un hada armada, cuya ira haya tenido la mala suerte de provocar, échese a correr de inmediato: ella no dudará en disparar.

Por: Fernando Berckemeyer O - El Comercio

Etiquetas:

Inspiracion de LA at 7:32 p. m. | Link de La inspiracion | 0 Dime que piensas!!!
El Che Guevara
domingo, octubre 21, 2007
Por estos dias se ha hablado mucho sobre el Che , se han cumplido 40 años de su muerte en tierras bolivianas. Televisoras locales , internacionales , periodicos europeos , gobiernos de izquierda , gobiernos de derecha , de alguna u otra forma lo hemos visto otra vez por alli .
Recuerdo en mi niñez y aun hasta ahora una calcomania pegada en la refrigeradora de la casa de mi abuela. Quien era este barbon? porque estaba su rostro alli? esa estrella parecia a las 50 estrellas del pais maravilloso , tendran algo que ver? , preguntas que me hacia en mis primeros años.
La calcomania la habia pegado un tio mio en los 70s , eso demuestra dos cosas indiscutibles , la primera la influencia de este personaje en esa generacion latinoamericana , la segunda , esas refrigeradoras antiguas si que eran buenas porque aun ahora sigue funcionando.
En mi andar mochilero , y tambien en mi descansar casero , he conocido muchas personas que ven en el che a un heroe , tambien termine pasando por los lugares donde nacio, vivio , goberno y murio. He oido y leido a los que estan a su favor , con canciones de salones escolares completos, como tambien de quienes estan en su contra y ven en el solo a un asesino .
Tatuajes del Che en brazos, piernas , espaldas como la del Canadiense medio loco que conocimos en una playa norteña que se quedo a vivir en Ecuador , para a su forma seguir sus ideales , y que ahora disfrutaba sembrando ideas revolucionaras en cerebros de niños bien , de colegios bien en Guayaquil .

Su foto mas conocida , la he visto en autos, wawas, calendario, polos (uno mio) gorras, llaveros, zapatillas y hasta en bikinis .
He conocido gente que sabia al detalle sus aventuras y desventuras, como a mas de un desubicado que ni sabian su lugar de nacimiento (no es evidente??).

La verdad es que aun cuando quizas tubo acciones desacertadas en su actuar politico , cosa que algunos pueden concluir , para mi es la iconografia del iconoclasta latinoamericano.
Es quien le da espacio a las ideas de igualdad de nuestros americanos de esta parte , es su figura quien da la alerta una vez mas de la union de pueblos tan similares y sin embargo tan fragmentados. Es gracias a este personaje en que esa izquierda siempre discordante encontro formas de llegar a mas gente y hacerse escuchar .
Algunos confundieron esto , o quizas fueron mas alla y terminaron siendo terroristas , otros como el mismo , guerrilleros .

El che , marca irrefutable de la revolucion , nunca tubo idea de lo mucho que iba a dar de que hablar ... pero no se equivoco en algo que mas de uno podra confirmar ....
es necesario hacer algo para evitar que nuestras gentes sigan viendose afectados por la ambicion de algunos pocos ... el como , la forma de hacer eso .... es la gran duda.

Che - LA

Etiquetas: ,

Inspiracion de LA at 12:03 a. m. | Link de La inspiracion | 0 Dime que piensas!!!
No entiendes nada del amor, porque no sabes lo que es ceder.
sábado, octubre 20, 2007
"No entiendes nada del amor, porque no sabes lo que es ceder." Citando una linea de la pelicula Closer . Y yo nose cuantos de uds , quienes lean este articulo (dudo que sean mas q mis cuatro amigos y mis padres) entienden realmente lo que es el amor .
Estoy convencido de que amor no es esa tipica escena filmica en que las dos personas , almas gemelas corren una hacia la otra en un campo lleno de flores , con un sol impresionante de fondo.
Tampoco es ese deseo desenfrenado carnal de los primeros meses , años , o aquellos con suerte las primeras decadas.
Hace un tiempo chateando con una cyberamiga cai en cuenta de que amor, tal cual , segun la vision occidental , solo podia ser aquel en que eres capaz de ceder .... bajo cualquier nivel , ceder algo en tu vida, por la felicidad de esa otra persona.
Definitivamente algo que signifique sacrificio, no vaya usted a pensar que por no comer el ultimo pedaso de pastel , es que ya eso es amor .
Ceder , que tan cierto puede ser? , ceder ... sacrificarte , perder , entregarte , no luchar , pero si parecen terminos de guerra. Y es que la afirmacion de que el amor es como la guerra , tampoco se aleja de lo real.
Te trasas una estrategia, quieres algo de ella o de el , lo piensas, lo pides , lo obtienes, ganaste.
Ella quiere algo de ti, el desea algo tuyo , te enamora , te engatuza , te persigue , lo entregas, perdiste.
El amor es como una guerra y ceder es amor??
Pues si mi estimado intimo amigo lector (o padre o madre) , es en eso en lo que finalmente se base una relacion para que pueda perdurar en el tiempo, segun mi vision en este momento.

No negare que soy un eterno romantico, pero tambien soy muy practico ...y la verdad es que en estos dias , tengo que ceder ....ceder.

Etiquetas:

Inspiracion de LA at 11:46 p. m. | Link de La inspiracion | 1 Dime que piensas!!!
Crisis de los 28
A pocas horas de que el calendario marque un año mas en mi haber , la suma de una serie de ideas estresantes se apodera de mi ...es que también existe una crisis de los 28? esta seria una mas de una serie de crisis que empezo, según recuerdo ... a los 15 .
Y es que nose como yo que hace menos de 1 año tenia la vision formada de que para ser feliz en este mundo no son necesarios autos, niñeras, viajes en primera clase , restaurantes lujosos, sino mas bien y solamente bastaba el tener gente que te quisiera a tu lado, sean tus padres, tu pareja , tus hijos ... o simplemente solos .. pero convencidos de que en cada peldaño de esa inmensa escalera social la felicidad siempre era escasa , ademas de que siempre verias mas peldaños en el camino.
Ahora un año despues , pareciera que no veo otra cosa que solo eso . Y es que la maestria se hace necesaria para poder encontrar un mejor trabajo, el cual es necesario para poder mantener un hijo, que tenemos que tener porque la edad lo dispone, ademas que su nana tiene que cuidarlo , porque las abuelas estan en EEUU , ahora se hace necesario ir a los restaurantes que los circulos de amigos o conocidos mencionan porque tienen la mejor carta de la ciudad , ahora no tener un auto llega a ser algo incomodo, viajar dentro del pais no sorprende a los que lo hacen cada fin de semana.
Y porque tengo yo que estresarme en acomodarme bien a esta situacion? , eso se lo habia dejado a los chicos y chicas huecas que no podian darse cuenta de que las cosas no son asi ... y sin embargo volvi a ser uno de ellos.
Crisis? bajon? Crash? ...

Y es que mientras tenga a mi lado a esta persona que tanto quiero , no deberia necesitar de nada mas que de ella misma y aun asi , quizas ni eso , para poder ser feliz ....

Es que necesito otra vez cojer la mochila e ir por lugares reconditos para recordar que este mundo da vueltas lejos de estas necesidades innecesarias? es que tengo que volver a esa casita en la Ruta 13 en Argentina donde no tenian luz por la noche y a pesar de eso los niños reian como nunca oi reir a nadie con sus padres? tengo que volver a esa casucha apunto de caerse en medio de la Selva Central donde esa viejita testigo de nuestras horas infertiles esperando por un aventon nos convido su cena , compuesta por un caldo sin verduras ni presas? pero aun asi feliz de poder ayudarnos? necesito que pasemos dias enteros comiendo solo pan y fanta pero contentos de poder estar juntos viviendo una aventura? ....

No, no tengo q volverlo a vivir para darme cuenta de ello , pero si tengo q refrescar la memoria, y es que eso es lo que pasa , este mundo modernocorporativoconsumistamaterialista llega a agotar!! ...


Solo dejare una cita de una pelicula que esta descargando del Ares mientras escribo .... (Trainspotting)
borre adrede la ultima linea para no asustar a algun familiar o conservador que no me conozca

"Elige la vida. Elige un trabajo. Elige una profesión. Elige una familia. Elige un televisor grande de la pm. Elige lavadoras, autos, equipos de sonido y abrelatas eléctricos. Elige buena salud, colesterol bajo y seguro medico. Elige hipoteca a interés fijo. Elige un departamento piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas que hagan juego. Elige pagar a plazos un terno de marca en una amplia gama de tejidos de mierda. Elige bricolaje y preguntarte quién mierda eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver concursos de televisión que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura. Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñitos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida… ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones...."

Etiquetas:

Inspiracion de LA at 11:19 p. m. | Link de La inspiracion | 0 Dime que piensas!!!
Porque todavia no me compre un DVD o un Playstation
Aqui pues sabado en la noche, dia antes del censo , resaca de por medio , estoy leyendo mis mas de 250 mails de mi cuenta en hotmail , con la que estoy suscrito como a 10 listas de las cuales ahora ya no me interesa ninguna, o solo un par .... entre todos esos mails , aparte de gratas sorpresas de amigos que se animan a escribir algunas palabras y no solo reenviar informacion , encontre este articulo ... se lo atribuyen al Uruguayo Eduardo Galeano, pero ya el dijo que no es suyo, al margen del autor el mensaje es bueno, yo no bordeo los 40s pero encontre en este texto mas de un recuerdo de mi infancia .
En estos dias que quiero un PS3 o aunque sea un PS2 ..... para que ... si antes me divertia con soldaditos de plastico??

LA

Porque todavia no me compre un DVD

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.

No hace tanto con mi mujer lavábamos los pañales de los críos. Los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita; los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar. Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda (incluyendo los pañales). ¡ Se entregaron inescrupulosamente a los desechables !

Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡ Ni los desechos nos resultaron muy desechables ! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores. Y nuestras hermanas y novias se las arreglaban como podían con algodones para enfrentar mes a mes su fertilidad.

¡ Nooo ! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

¡ Guardo los vasos desechables ! ¡ Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez ! ¡ Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos ! ¡ Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos !

Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida. ¡ Es más ! ¡ Se compraban para la vida de los que venían después ! La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, fiambreras de tejido y hasta palanganas y escupideras de loza. Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de heladera tres veces.

¡ Nos están fastidiando ! ¡¡¡ Yo los descubrí. Lo hacen adrede !!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.
¿ Dónde están los zapateros arreglando las medias suelas de las Nike ? ¿ Alguien ha visto a algún colchonero escardando sommiers casa por casa ? ¿ Quién arregla los cuchillos eléctricos ? ¿ El afilador o el electricista ? ¿ Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros ?

Todo se tira, todo se desecha y mientras tanto producimos más y más basura. El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad. El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡ Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el basurero !! ¡¡ Lo juro !! ¡ Y tengo menos de xx años ! Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (¡ y no estoy hablando del siglo XVII !). No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en San Juan. Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban.

De por ahí vengo yo. Y no es que haya sido mejor. Es que no es fácil para un pobre tipo al que educaron en el ‘guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo’ pasarse al ‘compre y tire que ya se viene el modelo nuevo’. Mi cabeza no resiste tanto. Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que además cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real. Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (¡¡¡ y vaya si era un nombre como para cambiarlo !!!).

Me educaron para guardar todo. ¡¡¡ Toooodo !!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo. Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita.

¿ Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo ?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto.
Y guardábamos. ¡¡ Como guardábamos !! ¡¡ Tooooodo lo guardábamos !! ¡ Guardábamos las chapitas de los refrescos ! ¡¿ Cómo para qué ?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡¡¡ Tooodo guardábamos !!!

Las cosas que usábamos: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus. Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón. Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón… Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su encendedor. Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables.

Y las Gillette - hasta partidas a la mitad - se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave.

¡ Y las pilas ! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín. Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡ Los diarios !! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡ Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne !

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los cuentagotas de los remedios por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos… Y las cajas de cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía ‘este es un 4 de bastos’.

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de palillos de ropa (broches) y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en un palillo.
Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden ‘matarlos’ apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada. Ni a Walt Disney.

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: ‘Cómase el helado y después tire la copita’, nosotros dijimos que sí, pero, ¡ minga que la íbamos a tirar ! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se tansformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de bollones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡ Ah ¡ No lo voy a hacer !

¡ Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad es descartable ! Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas.

Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne.

No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares.

De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la bruja como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva.

Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la bruja me gane de mano y sea yo el entregado.

Etiquetas:

Inspiracion de LA at 11:06 p. m. | Link de La inspiracion | 0 Dime que piensas!!!
El Drama de la migración
sábado, mayo 26, 2007
Fernando tiene 47 años, adora a la niña de sus ojos, ahora es abuelo por ella. Adora tambien a su nieta. Hace un mes que no las tiene cerca. Ella se fue a Alemania con su esposo para poder "salir adelante" ... Gabriela , la nieta , nunca conocera a Fernando , nunca disfrutara de sus historias locas, del abrazo tierno de su abuelo .

Jorge, tiene 21 años , su madre viajo hace 6 años a Italia, a Jorge no le falta nada desde entonces, ha podido ir a la universidad , construyeron la casa y ahora tiene un mini departamento para él solo. Pero solo es como se ha sentido desde que ella se fue , solo se sintio el dia de la fiesta de sus 18 años cuando estaba rodeado de muchos , pero le faltaba su madre.

Mariella , tiene 35 años , casada , dos hijas, una de 17 y la menor de 5 años. Su esposo se fue a USA hace 5 años , cuando ella estaba embarazada, Lady , la hija menor tubo mas comodidades en su niñez que lo que su hermana mayor.Pero Mariella siente que el amor que le tenia a su esposo se fue con él. No esta segura de su sentimiento y no sabe como explicarlo, él envia mensualmente el dinero necesario para ellas, pero lo que Mariella quiere es solo un poco de su amor.

Esteban es medico, trabajo un tiempo en la selva del Peru , trabajo en tres hospitales en Lima, tenia su consultorio en su casa. Esteban ahora trabaja de dia en una constructora y en la tarde en una fabrica, sus conocimientos de medicina se fueron el dia que llego a España y se dio cuenta que era nadie. Ahora puede enviarle dinero a sus padres y hermanos para que esten bien. Pero el esta enfermo, no se siente bien de hacer lo que esta haciendo. El sigue dia a dia con su esfuerzo por su familia .... pero no le gusta.

Tania se enamoro de Miguel cuando tramitaba los papeles para irse a estudiar a Rusia, vivieron un romance que ninguno de los dos jamas habia vivido, pensaron en casarse, tal vez cuando Tania volviera despues de un año de estudios. Ambos siguen enamorados uno del otro, pero no , no es posible vivir su romance.Miguel aun la espera , Tania piensa en el todas las noches.

Bruno , tiene 8 años, vive en Nueva York , para el latinoamerica es algo similar a USA pero mas divertido, segun le cuentan los tios. El es de uno de esos paises que estan del otro lado .No se siente ni de aqui, ni de alla . Donde vive su familia son solo sus padres, ambos trabajan mucho y no los ve tanto . Sabe por su mama que "alla" tiene muchos primos de su edad , el quiere estar con ellos para jugar todo el dia.

Luis y Cesar son hermanos, Cesar vive en USA desde hace 4 años. Luis siempre deseó enseñarle a Cesar cuando tubiera edad, de los lugares mas bellos de su ciudad. Siempre quiso aconsejarlo al tener su primera enamorada , al terminar con ella, siempre quiso motivar a su hermano a hacer lo que el quisiera y que todo era posible si se lo proponia, Luis queria que su hermano fuese siempre su mejor amigo insperable... pero la distancia dejo esos deseos en solo eso .

Estas situaciones nos pueden estar pasando a nosotros, al amigo , al primo , a la señora de la vuelta, todos dramas sociales a los que tenemos que llegar por ir en busqueda del dinero, en busqueda de "ayudarse" economicamente , es acaso necesario? ... vale la pena perder la esencia de la familia , por el dinero? ... algunos diran que si, otros diran que no ... pero somos mudos testigos de estas vivencias ... o a lo mejor somos parte de una de estas historias

LA

Etiquetas: ,

Inspiracion de LA at 4:00 p. m. | Link de La inspiracion | 1 Dime que piensas!!!
Empleada Audaz , Playa del Sur , Discriminacion
martes, enero 30, 2007
Como tantos otros me llego la invitación para participar del Operativo Empleada Audaz, al cual, no pude asistir. Desde aquí intentare resarcir en algo esa falta de civismo. Quizás por fin cree un nuevo blog para poder hablar de estos temas.
Para empezar un diseño ,que encontré en el Blog de Gabriel Rodriguez, que resume el problema en esta playa. Tambien el enlace a la pagina de este Peruanista cuya documentacion es importante (y el blog interesante) . Y es que en nuestra Lima de cabeza, esa de la que no muchos hablamos, estas cosas pasan . El día de hoy se hace publico el éxito de este tipo de operativos, salta al tapete la informalidad en que las trabajadoras del hogar trabajan, no son muchos los que en Lima o el Perú pueden contar con esta facilidad, menos los que respeten a esa persona importante en casa sin hacérselo saber .
Es un poco irónico como a esta playita, que la tildan de top, le hacen notitas periodisticas , reportajes televisivos, cosa que no entiendo pues estos medios saben que se dirigen a una gran mayoría que probablemente solo conozca de esta forma, cuan disparejas están las cosas en este Perú bizarro , no entiendo si esta presencia en los medios corresponde a la necesidad del ciudadano de a pie por saber de que cosas se priva, o por hace una apología entre la misma gentita que concurre aquí.
Lo irónico , es que es probable que aquí encontremos a lo mas alto de la sociedad limeña (y por ende peruana) pero que en realidad la gran mayoría son aquellos que quieren "ser parte de..." el primer grupo, son estos , los segundos , los que probablemente en viajes de vacaciones al primer mundo, cumplan justamente labores en el hogar. Ironía curiosa.
Pero la discriminación no solo se ve con las empleadas, o las congresistas , o las discotecas, la vemos todos los días y estamos tan sumergidos en ellas que no lo notamos. O acaso no discriminamos a aquellos que son de alguna religión muy "fanática" , o también a aquel que de gustos musicales extravagantes? .... inclusive , y esto me lo hizo notar una amiga que trabaja en una empresa de selección de personal en Europa, en los avisos de empleos. Para ella era extraño que se especificara genero en los avisos mas grandes de El Comercio, eso por lo menos en su empresa no era permitido porque era Discriminatorio.
Que otras formas de discriminación tendremos que ni cuenta nos damos?, o solo sera lo de cholear o negrear a los otros. Solo seremos los que somos como nosotros y los cobradores y choferes? ... o como esa publicidad de paneton donde toda la familia reunida muy blancos ellos por caridad (del niño que por suerte no esta alienado aun) le dan un pedazo de paneton (uno entero pues!!) a un Huachiman mestizo? ... y por favor tampoco dejemos atrás a aquellos que discriminan desde el otro lado ...

Para terminar cito a un chico que subió al bus hace poco y que termino su ronda de bromas originales llamando a la reflexion de esta manera: "Mirame hermano, tu y yo somos igualitos, tenemos los mismos ojos, los mismos brazos, pero si somos igualitos .... pero sabes que es lo único que nos diferencia? La falta de oportunidades! ... ten en cuenta hermano, que facilmente mañana podrías ser tu quien esta aquí y ser yo quien esta allí sentado ...así que por eso apoyame hermanito"

LA

Etiquetas:

Inspiracion de LA at 12:43 a. m. | Link de La inspiracion | 0 Dime que piensas!!!
La historia de Vanessa - Fundacion Telefonica
viernes, enero 19, 2007
Desde hace unas semanas escuchaba (si porque ahora escucha la TV ya ni la veo porq no despego mis ojos de la pantalla) una cancion suave y dulce con un mensaje que no entendia bien .. y Telefonica al final . Hoy dia me decidi a verlo bien asi que fui a YouTube y alli estaba .
La Fundacion Telefonica promueve que los niños de pocos recursos tengan acceso a los libros y a la teconologia para asi poder desarrollarse. Mis discrepancias con la monopolica empresa de telefonia en el Peru, queda de lado cuando un mensaje como este(aunque con algunas criticas como pueden leer en el Blog de XBlog.
Por mi parte con que ese mensaje sensibilice aunque sea a diez para ayudar a un niño o para no ignorarlos en las calles , esta bien .
La publicidad original es de Telefónica de Brasil , donde se llama "La historia de Karina" y encontré otros dos comerciales , "La historia de Andrés" y "La Historia de Gabriel" tan buenos como el primero, con la ayuda de un amigo tradujimos las letras para que puedan entender los mensajes (Willy tenemos que terminar por favor), espero que pronto esten en las pantallas peruanas.
Estube en la pagina http://www.ofuturocomoeusemprequis.com.br/
y veo con sorpresa que las historias de estos tres niños se basan en historias reales que ellos apoyaron de una u otra manera.
Si alguien quiere la cancion de La historia de Vanessa , con un mensaje se los envio a su email.
LA


La historia de Vanessa



Letra cancion - La historia de Vanessa

LAs mariposas son tan bellas,
que seria de ellas
si no pudiesen volar
y del cielo y LAs estrellas
si no pudiesen verlas pasar.
Allí fuera veo un mundo
y siento en lo profundo
que este no es mi lugar,
yo soy tan chiquita
y me quedo aquí solita
a soñar.
Y mi corazón me dice
que un dia voy a ser feliz
volando muy lejos
como siempre soñé.
Un dia tuve la oportunidad
de poder alcanzar lo que
me hizo transformar
Sueños en realidad
de esa oscuridad
te invito a mirar
Y mi corazón me dice
ahora yo ya soy feliz
volando muy lejos
como siempre soñe.

La Historia de Andres - Fundacion Telefonica
Estoy seguro que mas de un cyberadicto se identificara con el minino.


Letra canción - La historia de Andrés (Brasil)
Es LA historia de un niño
que quería ser un rey
que quería tener todas esas cosas
bellas y raras que harían de el un rey
y para llegar a la realeza
se embarco en un viaje irreal
él fue a parar en un cuarto oscuro
todas las puertas se cerraron
quedo perdido entre el bien y el mal
pero se abrio una ventana cibernética
que lo transporto a otra dimensión
como mágica
y se olvido de lo que no tenia
y se acordó de lo que el podría ser
navego en esa ventana virtual
e hizo su sueño realidad
ahora el rey se convirtió en niño
el niño que era un rey

La Historia de Gabriel - Fundacion Telefónica (Brasil)
Un saludo especial para toda ese gente , grandes y niños que sigan para adelante, no son solo aqui, estan en todas las ciudades , es una pena si, pero es difícil ... o divertido depende de como la pases, se los digo yo que de ayudante he estado varios veces jeje ...

Letra canción - La historia de Gabriel (Brasil)
Yo queria que esa calle
no fuese suya no
y parase y llegase
y me tendiese esa mano

Etiquetas: ,

Inspiracion de LA at 12:36 p. m. | Link de La inspiracion | 80 Dime que piensas!!!
Violin triste ... violin que llora
miércoles, enero 10, 2007
solo oir ... cierra los ojos

Dicen que no tengo corazón , y que por ello no lloro .. en mi defensa digo, es necesario ver en mis ojos lágrimas para saber que estoy llorando? , es necesario esa mínima muestra liquida para determinar cuanto llora un corazón? , las lágrimas mismas son tristes , para que llamarlas a acompañar tu dolor? .... hace unos meses indague por melodías tristes , encontré muchas , pero de entre todas ellas halle una que me dejo mudo, que me hizo entender que si, que se puede llorar sin lágrimas , para mi esta canción llora , este violín llora y al oírla uno llora también, sin motivo alguno , por el hecho mismo de disfrutar de los sentimientos que nos caracterizan , o quizas de los que carecemos, si es posible para este violín decirme que esta triste , es posible para mi entenderlo , pues eso basta , la tristeza presente esta y a disfrutarla...
Esta melodía después de investigar termino siendo parte importante de una pelicula importante La Lista de Schindler , la canción se llama Remembranzas y es creación del judio virtuoso Itzhak perlman, uno sino el mejor de los violinistas actuales. y eso que la disfrutemos solo eso... porque cada una de sus notas me llevan por un viaje de lágrimas mudas, selladas y escondidas , que vibran junto al violín para perderse por allí , como se pierde una lágrima en el mar
LA

Etiquetas: ,

Inspiracion de LA at 6:12 p. m. | Link de La inspiracion | 3 Dime que piensas!!!
Ir Arriba